jueves, agosto 05, 2010

Prelude no. 7 by F.Chopin (Trans. guitar by F.Tárrega)



Una de las características del Romanticismo es el gusto por lo pequeño, por las piezas diminutas, por lo que se puede coleccionar... Y esto en música se traduce en piezas muy breves para distintos instrumentos solistas, como el piano, el violín, la guitarra... Si en la guitarra es Francisco Tárrega el maestro de la pieza pequeña, en el piano uno de los grandes cuando se trata de este asunto es Chopin.
Tárrega era ante todo un músico enamorado de los clásicos, y alguna de las piezas del pianista polaco llegaron a ser transcritas e interpretadas por él tras un estudio pormenorizado de la melodía y de la armonía del genial pianista. Un ejemplo es el preludio número 7 de la Op. 28 de F. Chopin. Pieza breve, hermosa, sencilla en la armonía y en la melodía, muy del gusto de Tárrega: con sus glissandos-arrastrados, con su "tempo" pausado y melancólico... El compositor español transporta este preludio a la tonalidad de Re maior (en el original de Chopin está en La maior) y baja la afinación de la sexta cuerda a Re consiguiendo otorgarle a esa música del pianista romántico un punto más de melancolía.
La armonía es sencilla: el primero y segundo compás están presididos por la séptima de dominante (E7); el tercer y cuarto compás es para la tónica (A), con adornos cromáticos a modo de apoyatura inferior que refuerzan la nostalgia de este preludio; compases 5º y 6º para la dominante, esta vez con la novena ya definida con claridad (había sido anunciada en el pulso débil del compás 2º), y de nuevo con las apoyaturas cromáticas inferiores; compás 7º y 8º otra vez la tónica; compás 9º y 10º para la dominante; tónica muy reforzada en sonoridad en el compás 11; y los últimos cinco compases ya son para preparar la cadencia, con un hermoso ciclo de quintas que arranca con la inflexión hacia Si (supertónica, es decir, el segundo grado), así ese compás 12 (acorde de F#7 ) no es otra cosa que la dominante secundaria del segundo grado; en el compás 13 ya llega el segundo grado, es decir Bm con su séptima (la); el compás 14 para la Dominante(E7); y, para terminar, los dos últimos compases son de tónica. Como se puede apreciar es una cadencia de lo más clásica: II-V-I, aunque aquí el segundo grado vaya bien reforzado, algo nada sorprendente, pues estamos en pleno Romanticismo, y es justamente Chopin uno de los músicos más progresistas en lo tocante a la armonía.
El ritmo de 3/4 de mazurka (danza de origen polaco muy de moda a mediados del siglo XIX) la hace muy del gusto de Tárrega, pues este era un ritmo muy empleado por él en sus composiciones para guitarra (Adelita y Marieta son dos de los hermosos ejemplos de mazurkas del músico villarealense). Así suena la mazurka "Adelita":
Así suena en el piano el Preludio nº 7 de Chopin,

Aquí, en este enlace, se puede ver y escuchar una versión de la transcripción de Tárrega, en una buena interpretación:

Preludio nº 7 transc. Tárrega

Esta es la partitura transcrita de Tárrega:

Chopin - Prelude Op.8 No 7 (Guitar)
Esta es la partitura original para piano:
Chopin-Preludio nº 7 Op. 28